El nombre del municipio, Tixméhuac, significa en lengua maya el lugar de los xmehuac o xmeuac, asà denominado un grupo indÃgena maya.
ixméhuac se encuentra en la región sur del estado y limita al norte con Cantamayec, al sur con Tzucacab, al oriente con ChacsinkÃn y al poniente con Tekax
Antes de la conquista española la región donde está enclavado el municipio de Tixméhuac perteneció a la provincia de ManÃ, también denominada Tutul-Xiu.
A partir de la conquista las tierras se distribuyeron entre los encomenderos entre los que se pueden citar a:
Los tres, indÃgenas mayas afiliados a los conquistadores y premiados con encomiendas por su afiliación.
El municipio vive fundamentalmente de la agricultura, particularmente del cultivo del maÃz, frijol, chile y sandÃa. La fruticultura es también una actividad de relativa importancia.
Al ser Tixméhuac un municipio con vestigios mayas, la actividad turÃstica también apoya la economÃa lugareña.
- Arquitectónicos:
- Existe una iglesia en donde se venera a San Miguel Arcángel, que data del siglo XVIII.
- Arqueológicos:
La jurisdicción municipal está considerada como zona arqueológica, conteniendo los siguientes yacimientos: Chucub, Kimbilá, Modzil y Nocas.
- Fiestas populares:
El 19 de septiembre se lleva a cabo la fiesta religios dedicada a San Miguel Arcángel.
0 Comments
Publicar un comentario