VALLADOLID, 1 Jul (DCS) En coordinación con el Instituto Tecnológico
Superior de Valladolid (Itsva), el Colegio de Ingenieros Civiles del
Municipio de Valladolid inauguró hoy la exposición “Instrumentación y
tecnologÃa del pasado próximo (de lo práctico a la tecnologÃa)”, con
motivo del DÃa del Ingeniero.
En la sala de juntas del Instituto se conjuntaron instrumentos que son
aliados de los profesionales de la ingenierÃa, de cálculo y cientÃfico,
“compañeros inestimables en la actividad”, según dijo el Ing. Carlos
DÃaz Mendoza.
Ahà se pudo observar la evolución de las máquinas de escribir, desde las
mecánicas hasta las electrónicas; calculadoras, instrumentos de dibujo
(regla de T, escalÃmetro, plantillas, etc), cámaras fotográficas,
teodolitos, entre otros instrumentos más.
-Esta muestra de la evolución de la tecnologÃa, de lo práctico a lo
automático y ahora digital nos permite recordar cómo nuestros ancestros
Mayas pudieron impulsar enormes construcciones con sus conocimientos
empÃricos sobre las matemáticas y la astronomÃa, destacó Roger Alcocer
GarcÃa, presidente municipal, antes de cortar el listón inaugural.
Dio a conocer que en este año habrá una inversión importante para abatir
rezagos en materia de servicios públicos, como son calles, agua potable
y energÃa eléctrica.
Al felicitar a los ingenieros en ocasión de su dÃa, el Alcalde dijo que
su trabajo contribuye a crear un mejor desarrollo urbano, para mejorar
la calidad de vida de todos los vallisoletanos.
Previamente el director del Itsva, Raúl Mendoza Alcocer, indicó que esta
exposición montada por el Colegio de Ingenieros Civiles demuestra la
vinculación que existe entre las empresas con las instituciones de
educación superior.
Por cierto, la presidenta de la academia de la carrera de IngenierÃa
Civil, Ing. Diana LorÃa Arjona, dio a conocer que próximamente el Itsva
tendrá un nuevo laboratorio de concreto, hidráulica y mecánica de
suelos, que será puesto a disposición de las empresas privadas para la
verificación de la calidad.
-Las empresas que se dedican a la producción de materiales de
construcción actualmente tienen que mandar a Mérida las muestras de su
material para el control de calidad. El Itsva podrá prestarles este
servicio en breve, tan pronto esté listo este laboratorio, explicó la
Ing. LorÃa Arjona.
Agradeció la buena disposición del Colegio de Ingenieros por compartir
esta exposición y sus experiencias con los jóvenes estudiantes de la
carrera, quizá la más numerosa, pues ahora tienen a 250 alumnos, con
ocho semestres “y vienen 90 más”, indicó.
Tras el corte del listón las autoridades e invitados hicieron un
recorrido por la muestra. Por el comité organizador estuvieron los
ingenieros Enrique Ayora Méndez, Manuel Navarrete Correa y Carlos DÃaz
Mendoza.
Como parte de estas actividades también se impartió la conferencia “CaracterÃsticas y mitos del concreto”.
0 Comments
Publicar un comentario