Este miércoles, el virtual ganador de la contienda presidencial, Andrés Manuel López Obrador sostuvo reuniones privadas con senadores y diputados electos de la coalición Juntos Haremos Historia, tras lo cual presentó 12 reformas prioritarias para iniciar la "cuarta transformación del país".

Tras el encuentro con los legisladores electos, se perfila a Ricardo Monreal como coordinador de Morena en el Senado, a sugerencia del político tabasqueño.

A la reunión de López Obrador con los legisladores electos también acuden los líderes de los partidos Yeidckol Polevnsky, de Morena; Alberto Anaya del PT; y Hugo Eric Flores del PES.
En conferencia de prensa, López Obrador informó que se habló del compromiso que tienen los legisladores para trabajar con honestidad. Asimismo les expuso las reformas que el Ejecutivo pondrá a su consideración del Congreso de la Unión.

Leyó el documento que entregó a los diputados, en donde señaló Julio Scherer Ibarra, futuro consejero jurídico del gobierno.

En la reunión con el tabasqueño, se notificó sobre las iniciativas que mandará al Congreso, las cuales son:

Ley Reglamentaria sobre Salarios Mínimos.
Creación de la Secretaría de Seguridad Pública.
Abolición de fueros y Privilegios.
Nuevos delitos graves: corrupción, robo de combustibles y fraude electoral.
Trasladar al Estado Mayor a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Revocar Decretos sobre privatizacion del Agua.
Revocar Leyes de la Reforma Educativa.
Incorporar al artículo 3º constitucional el derecho a la educación superior.
Quitar las trabas para la consulta popular.
Reformas sobre aumento a salario mínimo en la frontera.
Ajustar la administración al plan de austeridad, sin despidos de trabajadores de base.
Presupuesto y Ley de Ingresos.
Revocación de Mandato.
López Obrador manifestó que con esos cambios serán necesarios para llevar a cabo la cuarta transformación del país. Asimismo dijo que, los temas propuestos a los legisladores fue de manera respetuosa, pues el Poder Legislativo es autónomo.

Detalló que las iniciativas preferentes serán las del reajuste al salario de los funcionarios y la de abolición de fueros. Refirió que no se propuso la de la Ley de Amnistía, pues, primero se debe llevar a cabo una consulta a la ciudadanía, como ya había dado a conocer el gabinete de seguridad. Respecto a la descentralización de las dependencias, expuso que se llevará un proceso.
En el caso de Ricardo Monreal, dijo que fue un compromiso político que se hizo en la campaña, y por ello propuso al exdelegado de Cuauhtémoc como coordinador de Morena en el Senado. Asimismo como el de Héctor Vasconcelos, para coordinar la Comisión de Relaciones Exteriores; sin embargo, dejó claro que serán los legisladores quienes decidirán al final.

Refirió que en su momento se presentará el plan de austeridad republicana, pues "llegó el momento que el gobierno se ajuste el cinturón". Expuso que además de lo estructural, realmente se ajustará el salario de los funcionarios, incluido el suyo.

Asimismo dijo que no habrá atención médica privada para los altos funcionarios públicos, y reiteró que no habrá pensiones para los expresidentes, el cual se integrará al Presupuesto del año fiscal de 2019.

Informó que se crearán 100 nuevas universidades públicas, y que 300 mil jóvenes de escasos recursos tendrán becas para estudiar el nivel superior. Además dijo que el salario de los maestros, médicos, enfermeras, policías y marinos, aumentará.

Se prevé que más tarde sostenga una reunión con los cinco gobernadores electos: Claudia Sheinbaum, de Ciudad de México; Cuitláhuac García de Veracruz; Rutilio Escandón de Chiapas; Adán Augusto López de Tabasco; y Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; así como con diputados locales y presidentes municipales tanto electos y plurinominales.

Fuente: https://politico.mx